"Nuestra Madre"

 

Madre de todos, Immanuel Novazio llamado "el Pota", 1544

oleo sobre tela, cm 180 x 110 

Madre di tutti, di Immanuel Novazio detto el pota, 1544

 

Si la armonía del conjunto puede ser discutible, es difícil negar que la Madre de todos es un cuadro original. Una virgen mulata, desnuda con muchas mamas, orejas de animal, tres signos verticales sobre cada lado y dos cruces grabadas en la frente, mantiene suspendido en una mano un pez de oro, hacia el cual invita a la mirada con el índice extendido de la otra. El hombro caído subraya el peso del material y el de la “pasión”, siendo el pez y el precioso metal dos símbolos conocidos del cristianismo. A la izquierda del paño detrás del tocado de la virgen se entrevé el perfil de un rostro entre las nubes del fondo. A la derecha aparece riquísimo en detalles, un escudo nobiliario  y cardenal. En el frente está colocado al centro un cartel con la fecha 1544 y la firma del pintor, mientras que en una esquina aparece el nombre Georg, con la° “o” remplazada por el símbolo del sol, sobrepuesto el del infinito y salpicado por pequeñas manchas de oro. En la Madre de todos, por lo tanto, se encuentran mezclados elementos pictóricos de la iconografía tradicional católica como el manto azul, el paño rojo y las aureolas de la virgen y el pez, y rasgos peculiares de las figuras de divinidades paganas como la desnudez, las mamas de varias filas y las orejas de animal. De todas las alteraciones aportadas a la figura típica de “Virgen con niño dios” en la carta del pintor se mencionan solamente la desnudez (in sembiante di affricana ignuda), las mamas (los muchos senos) y el pez de oro (en vez del Divino infante). El Novazio debe haber pensado en Leonardo para el fondo, en Crivelli o en Bellini para el drapeado el marco y en Mantegna para el perfil escondido. Aunque el escudo de armas y el perfil permiten identificar al cardenal alemán Alberto de Brandenburgo como el seguro destinatario de la obra, no tenemos ninguna prueba de que fuera él mismo quien la encargara. Tanto porque la carta está escrita en italiano (aunque podría ser un apunte para el traductor) como porque se dirige a un destinatario no especificado (Illustrissimo et Excellentissimo Padron mio) encabezado epistolar de deferencia no raro en siglo  XVI pero no suficientemente reverencial para el calibre del personaje en cuestión. En la parte posterior no hay huella del sello de cera, por eso se trata de una copia o del original nunca enviado. Ciertamente la corte del cardenal (ver la nota biográfica) no carecía de artistas válidos y renombrados, por tanto la hipótesis más plausible es que quien hizo el encargo fuese un noble lombardo relacionado con él, que tenía intención de regalarle el cuadro, quizá sin que él lo supiera. de rechazo a la santidad de María generado por la reforma luterana.

 

 

PROTO-MESOTERAPIA (anni 1940) clicca su una delle foto per aprire l'album


indietro

© 2002-2015 Stefano Marcelli